top of page

ÉTICA EN LA INGENIERÍA 

"La Violencia es el último refugio de los incompetentes"
Salvor Hardin ~ Isaak Asimov

PREGUNTAS FRECUENTES 

Las preguntas y comentarios en esta sección son consecuencia de los diálogos que han ocurrido entres estudiantes y el equipo del CIV. Hemos buscado encaminar nuestros comentarios desde varias perspectivas de la percepción y conocimiento humano. Por lo mismo hemos optado por proporcionar 3 medios de comunicación diferentes: texto, audio y visual. 

​

Por el momento seguimos trabajando en la presentación del formato audiovisual. 

¿Cómo implementar actividades sostenibles en comunidades donde culturalmente no se usan y qué beneficios podrían dar las empresas transnacionales?

Cuando se trata de entablar relaciones de trabajo en comunidades con tradiciones y culturas diferentes, es muy importante entender que, muchas veces, su relación con la tierra y la naturaleza proviene de conocimiento generacional. Esto significa que son técnicas de estudio, conservación y/o explotación de los recursos como ellos lo han entendido. Este conocimiento se denomina ancestral por la experiencia que, poco a poco, produce una relación técnica. Al paso del tiempo, el individuo perfecciona las prácticas y estas se vuelven parte de la identidad cultural de las familias y, por lo tanto, de las comunidades. Esto crea un cierto celo de su conocimiento, además de formar un estrecho lazo con la tierra y el entorno. Cuando se interviene en comunidades de este tipo, en general, las empresas transnacionales tienen poca atención y respeto con la gente. La creación de trabajo, si es que existe, sirve para atender las rutas de logística más sencillas. Las comunidades de vuelven vendedores de los productos o transportistas, cuando es un bien que lo permite y, de ser otro caso, simplemente explotan los recursos naturales de la zona con mano de obra barata. Para esto, naturalmente, se necesitan permisos federales y locales. La retribución a la comunidad es principalmente monetaria para funcionarios/sindicatos/ejidatarios, etc. Esto causa que las relaciones entre la gente, las empresas y los funcionarios sea tensa. 

 

La sostenibilidad debe ser una integración general de las prácticas locales, con el conocimiento cultural de la comunidad, y el saber teórico/práctico de la ciencia moderna. Más que crear prácticas eficientes, hay que promover el vínculo entre y con las comunidades para poder entablar un diálogo. La comunicación es el primer paso antes que cualquier cosa. Hay que entender que muchas de estas personas han sufrido abuso por parte de externos y tienen pocas razones para confiar en desconocidos. Así que el respeto ante su situación presente y pasada es fundamental. Por otro lado, nosotros tenemos que entender que, al ser un diálogo, hay un intercambio de conocimiento y no una imposición. Vamos a aprender de ellos tanto como ellos de nosotros. Además, el lenguaje científico de sostenibilidad tiene que encontrar maneras de decir las mismas cosas con palabras simples. 

 

Todo esto es mucho antes de siquiera acercarse a proponer un trato con la comunidad. Una vez que esto ocurra, no basta con un intercambio intelectual y económico, hay que tener un plan de conservación del medio ambiente, no contaminación de áreas comunes y de contribución a la comunidad en infraestructura y mejora de posibilidades. Esta vía puede prevenir una cultura de explotación rapaz y mejorar las relaciones entre las empresas y la gente para, poco a poco, migrar de explotar a la naturaleza a trabajar con ella.

¿Qué ha orillado a que, a lo largo de la historia, se desarrolle tecnología e innovaciones sin importar la implicación ética y los impactos de dichos desarrollos?

A lo largo de la historia, el desarrollo de tecnología ha servido para atender problemas particulares en diversos campos del saber humano. La técnica y la innovación siempre va en par de la ética en la forma en la que se utilizan las cosas. Sin embargo, el mal uso o las consecuencias negativas de algún invento, son inevitables a lo largo del tiempo. Pues no todos querrán utilizar las cosas con precaución o evaluar las consecuencias de inventar algún producto. Lo más importante es tener en cuenta que el interés primario de resolver un problema, y el subsecuente invento que lo atiende, pocas veces tiene en consideración la aplicación a futuro por otros agentes qué encuentren otra función para aquel. Si un medicamento tiene como función curar o tratar una enfermedad, muchas veces la existencia de efectos secundarios dañinos es inevitable. Lo que se tiene que considerar, más allá de un balance económico, es cuál es el posible beneficio de manufacturar y distribuir en masa dicho medicamento. No es un problema sencillo, pero no debe ser un asunto meramente económico, sino tener siempre en mente las consecuencias con la población.

 

La tecnología por sí sola no es responsable de dañar a la gente o de cometer atrocidades. Toda arma requiere un agente detrás, pero la existencia de tanta tecnología bélica sí llama a preguntarnos acerca de su necesidad. ¿Por qué generar armas de destrucción más que de construcción? No hay una respuesta clara a esa pregunta, pero la Ética nos llama a cuestionar por qué se enfoca la industria en crear estas situaciones en lugar de impedirlas. Asimismo, la falta de especialistas críticos en las áreas de desarrollo, lleva a que se preocupe la industria en pensar cómo y cuánto dinero pueden obtener al crear una solución y no en si deberían hacerlo en primer lugar. La mentalidad económica debe modificarse y apoyarse de la ética conforme el avance tecnológico llega a dilemas que no sabe resolver. La humildad en la ciencia es algo fundamental para obtener resultados funcionales a largo plazo.

¿Qué tipo de responsabilidad cae en el usuario más allá de los ingenieros y desarrolladores principales?

El usuario se ha visto cada vez más comprometido con la pregunta: ¿cuál es el uso correcto de los dispositivos? Hemos notado, en los últimos años, un interés por parte de los consumidores de tomar responsabilidad por el uso de la tecnología y de consumir productos socialmente responsables. Esto indica que hay un cambio sustancial del despego total en el pasado de usuario a exigir responsabilidad en el origen y consecuencias de la tecnología. Ahora bien, el usuario es, finalmente, el objetivo final de toda invención ingenieril. Esto significa que, si el usuario rechaza el comportamiento o naturaleza del objeto/bien/servicio, el desarrollador está obligado a cambiarlo. Así pues, los consumidores tienen más poder de lo que creen. Eso conlleva un gran compromiso tanto en el presente como en el futuro. Si uno no compra/consume, el bien no llegará a producción masiva. 

 

Por otro lado, la falta de responsabilidad de los usuarios en general, es lo que permite que haya cero o muy poca rendición de cuentas por parte de las empresas. En esta época es vital que los usuarios de tecnologías en desarrollo exijan, dentro de lo razonable, un grado de transparencia en los procesos de creación, marketing y publicidad, venta y posibles efectos adversos. La poca participación del consumidor es la razón por la cual existen prácticas inmorales o éticamente reprobables. Si uno no se involucra en lo que usa/consume/compra, entonces no sabe realmente el ciclo de vida de los productos ni cuáles son los impactos sociales y naturales que tienen. Es fundamental que exista transparencia en el daño ambiental que causan los productos y, mientras más derechos exija el consumidor, menos libertad de actuar sin vigilancia tendrán las empresas. La presión a los políticos, por otro lado, es importante para evitar el cabildeo del sector privado en leyes menos estrictas de rendición de cuentas. Entonces, para contestar la pregunta principal, la participación activa del consumidor es esencial para fomentar la transparencia, responsabilidad de ambos lados, la regulación y la rendición de cuentas en caso de consecuencias negativas.

¿Cómo definir el límite entre la creación de tecnología como beneficio para la comodidad de la sociedad y el exceso de comodidad que lleva a la holgazanería?

La invención tecnológica relacionada al campo de la comodidad, es algo relativamente reciente en la historia de la humanidad. Si bien puede uno decir que muchos inventos hacen el trabajo más cómodo, la intención era reducir los tiempos de trabajo. En otras palabras, hacer de los procesos más eficientes y fáciles. Un claro ejemplo es la agricultura, la invención de diversos equipos era, precisamente, para hacer el trabajo de campo mucho más "sencillo". La eficiencia en la agricultura es solo un ejemplo, pero se observan los avances en múltiples ramas del conocimiento humano. La construcción, la contaduría, la ingeniería bélica, el transporte, etc. 

 

Más allá de comodidad, entendida en una óptica capitalista moderna, era una forma de resolver problemas con menos esfuerzo. Si lo ponemos en términos físicos, es utilizar la menor cantidad de energía posible para el mismo o mejor resultado. Sin embargo, todo desarrollo tecnológico que implemente un cambio revolucionario en la forma de hacer las cosas, lleva inevitablemente, con el tiempo, a la pérdida de las técnicas anteriores de trabajo. Las siguientes generaciones no tendrán que preocuparse o interesarse por arar la tierra como lo hacían sus ancestros, si es que tienen acceso a las nuevas tecnologías, y aprenderán nuevas técnicas de trabajo. Asimismo, las generaciones anteriores no podrán continuar al mismo paso de antes, pues serán sobrepasados por la nueva forma de trabajo. Los avances tecnológicos van de la mano con avances sociales y culturales, el cambio de prácticas y técnicas genera una pérdida de conocimiento al igual que genera una nueva etapa. Es esencial que la educación no se desapegue de la tecnología en el presente y futuro, de lo contrario, los desarrollos serán tan grandes y amplios, que no habrá forma de mantenerse a la par del boom tecnológico. 


Para contestar la segunda parte de la pregunta, la comodidad como enfoque del desarrollo es algo que, en el pasado, ha ido ligada a las cortes, la aristocracia y, subsecuentemente, la burguesía. La posibilidad de ocio da lugar a la eficiencia del mismo. Mejores formas de pasar el tiempo con prácticas más cómodas de disfrutar. Esto se puede observar en la evolución del mobiliario, los cubiertos, el entrenamiento y el transporte. La tecnología de estos campos, en general, se desarrolló para acomodar de mejor manera el ocio y los inconvenientes qué causaban. Hasta la fecha, con la adición de la vestimenta y la cocina, la tecnología ha evolucionado para hacer cómoda incluso la tarea más mundana. Es un problema, como se puede ya vislumbrar, cuando no hay una relación con la técnica y el conocimiento de las prácticas y solo con el utensilio. En un ambiente como la cocina es necesario saber cuáles son los procesos detrás de la preparación de los alimentos en lugar de depender de las herramientas para cocinar. Esto se puede ampliar a muchísimas disciplinas qué han crecido cada vez más dependientes de la tecnología al punto en el que, en una crisis donde no tengan las herramientas o conexión a Internet, no saben cómo actuar. La tecnología debe ser una herramienta paralela al desarrollo educativo humano, no un reemplazo de las actividades del pensar y el actuar. Es esencial mantener una independencia frente a la tecnología, aunque sea cada vez menos posible. Los desastres naturales y las situaciones de emergencia son un claro ejemplo de que, si nos volvemos completamente dependientes de nuestras herramientas, no podremos operar sin ellas. Una cosa es la guía tecnológica, la orientación y la facilidad de eficientar procesos; otra la dependencia casi absoluta en la tecnología. Si no podemos aprender a operar las cosas de manera manual, la automatización de procesos (por distinguir entre ambos conceptos de manualidad y automatización) irá reemplazando a la actividad humana por un sencillo problema: olvidaremos cómo hacerlos en primer lugar. Es por eso esencial, tanto en el presente como en el futuro, qué no nos distanciemos de la realidad operativa de las cosas. La creación de funciones cada vez más complejas crea separación entre lo que ocurre detrás de las operaciones de las máquinas. Si no podemos seguirles el paso, generamos inutilidad humana, pues no somos capaces de entender qué procesos se encuentran tras bambalinas. Simplemente daremos un click y ejecutaremos la tarea sin saber cómo es que se logra.

[...]

[...]

[...]

[...]

bottom of page